Blog · Kintsugi ·
¡Bienvenida a este espacio! Aquí encontrarás relatos breves de las historias de vida de los y las abuelas, los niños, la huerta y nuestras actividades con ellos en los encuentros “GLIA”, escritos por algunas de las mujeres que los creamos y coordinamos entre 2017 y 2020. ¡Navega las categorías de post para darte una idea de los temas sobre los que escribimos!
Tuvimos la fortuna de conocer bellas personas cuya historia queremos perpetuar y honrar en la biblioteca digital de nuestro blog con admiración y agradecimiento por lo que compartieron con nosotras. También compartimos textos informativos sobre temas relacionados a nuestra experiencia profesional y escritos narrativos de nuestro imaginario y/o experiencia personal. La periodicidad de publicación estimada es de tres publicaciones al mes de 10/2020 a 10/2021. En la portada compartimos un video que acompaña cada nueva publicación para que haya algo diferente con cada actualización. Cada pieza escrita, gráfica, fotográfica y/o audiovisual desplegada o referenciada en este blog es propiedad intelectual de su autor(a) y representa únicamente punto de vista personal, no colectivo. Los posts se publican en el espíritu Creative Commons. OLAKAC no pertenece ni promueve religión ni/o partido político. Envía preguntas o comentarios en un mensaje desde nuestro formulario de contacto. Esperamos que lo disfruten y gracias a quienes nos leen y apoyan. ♡
«Cuidemos a las vejeces»
Artículo más reciente:
Cuidados y vejez
Texto: Carolina López El pensar en la vejez y el cuidado implica imaginar ¿qué limitaciones tendremos?, ¿cómo las viviremos? y preguntarnos ¿quién cuidará de nosotros/tras cuando lleguemos a viejos? Al envejecer podemos enfrentarnos a alguna enfermedad o discapacidad, y pasaremos a ser parte de una población vulnerable poco activa física, psicológica y económicamente. Aunado a esto se presentarán otras [...]
TIMELINE
enero 2021
Germinar-Cuidar-Crecer-Cosechar
El cariño y la confianza se cultivan a través de actos de afecto y solidaridad. Cuando conocí a las-los adultos mayores de Casa de la Divina Providencia, estaba nerviosa, ya que nunca había trabajado con personas de la “tercera edad”. Recuerdo que lo primero que me llamó la atención fue la singular construcción en forma de castillo de esa [...]
El silencio
Texto: Carolina López Todo estaba en silencio. Mariana parecía estar molesta con lo que sucedía del otro lado de su ventana, con las noticias reportadas en la televisión, en los periódicos y en las redes sociales; todo alertaba y daba cabida para pensar a cada minuto en la muerte. En ese proceso, que indiscutiblemente la había rebasado, se presentaba [...]
diciembre 2020
Tu voz: el antídoto a la soledad
El castigo más duro de la pandemia de 2020: el aislamiento. La circunstancia emocional más común (pero prevenible y saneable) del año: la soledad. La cura: la estampa sonora única de nuestra voz enunciando las palabras más esenciales y necesarias, en una pauta repetida y ciclada al infinito. Uno de los problemas que aún causa el concepto de dualidad [...]
Imaginarios entorno a la vejez
Envejecer no es para todxs. Es un hecho que no todas las personas tendremos la oportunidad de llegar a ser viejos, y esto es por diferente causas estructurales donde la pobreza, desnutrición, conflictos armados, violencias racistas, de género, la transfobia[1] y diversas desigualdades, configuran que la esperanza de vida no se acerque ni a los 60 años. Por otra [...]
De la amistad entre mujeres
Texto: Carolina López A mis amigas, y a las que buscan construir nuevas formas de afecto y reciprocidad. Después de una charla entre amigas, rondó en mi cabeza un diálogo interno al cual intente dar respuesta: ¿Cuál es el significado y cómo se construye la amistad entre mujeres? Durante nuestra conversación hablamos de cómo nos relacionamos con las otras, [...]
Sueños en tiempos turbulentos
Releyendo el texto de Coral “Sueños, deseos y pandemias” después de reflexionar sobre los propios recuerdos de mis más recientes aventuras en el onírico, pongo atención al último párrafo, en el que ella nos invita a revisar nuestros sueños en esta época donde al parecer todas las emociones revolotean juntas como polillas sobre el farol encendido dentro de nuestro [...]
noviembre 2020
Las cartas
En la década de 1990, Adrián tenía un baúl de madera lleno de cartas viejas, papeles amarillos consumidos por la humedad albergaban historias y secretos escritos en diferentes tipografías. Cuando era niña, apenas comenzaban a volverse populares las computadoras, y poco a poco el Internet y el correo electrónico fueron reemplazando a la correspondencia. Era 1998, y en la [...]
Volverse recuerdo
Texto: Carolina López “Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual” José Emilio Pacheco. ¿A cuántos de nosotros nos resulta difícil despedirnos? Aún más de las personas con quienes hemos construido vínculos de amistad, a través de las experiencias, risas y aprendizajes compartidos; de quienes te [...]
Despedida sabor umami
La constante del cambio es un ciclo infinito de comienzos y finales que se suceden mutuamente. Esto lo sabe ya mi mente, y entiende que hay que iniciar los sistemas de readaptación y ajustar las preferencias. Mi corazón lo acepta, pero avisa que el proceso de reacomodo de emociones llevará su tiempo (al menos dame una semana, dijo). El [...]
Las despedidas
Hay despedidas que duelen más que otras. Las despedidas no siempre son definitivas, aunque algunas sí, como las que derivan de traiciones o de la muerte. Cuando una despedida tiene fecha y hora, los días y semanas antes de llegar a ese momento transcurren dolorosamente, y se combinan con sentimientos de gratitud y melancolía; la herida de la [...]