ESTA AC ESTÁ CERRADA
Home/Adultos Mayores

Adultos Mayores
Relacionado a las personas de la tercera edad en México y/o el mundo.

Género y cuidado

Texto: Carolina López En uno de los blog post anteriores “Cuidado y Vejez”, se mencionó que el rol de cuidador recae principalmente en la figura femenina. Dado que el cuidado es un tema en debate dentro de las ciencias sociales, revisé algunas investigaciones sobre las desigualdades de género que se presentan en torno al cuidado en México y España que me acercaran a identificar cómo esta labor se ve estrechamente relacionada con el género; una de ellas fue “Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género (2015)” y “El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano (2019)”. El cuidado es una de las actividades que están presentes en la [...]

By |2021-03-22T18:16:58-06:00marzo 15th, 2021|Sin categoría|

Algunos proyectos intergeneracionales

En México, la interacción entre diferentes generaciones es cotidiana: un ejemplo es que el 55% de niñas y niños de madres que trabajan, son cuidados por sus abuelos[1].  Yo misma he sido parte de esta estadística; sin embargo, una cosa es el cuidado voluntario o medio forzado que puede habitar en esa relación y otra es poder generar vínculos intergeneracionales entre personas diversas, no solamente unidas por el parentesco, si no por otras experiencias. Esto sirve como una estrategia para disminuir desigualdades y violencias derivadas en la discriminación etaria.  Por lo tanto, enunciaremos dos proyectos sociales que promovieron o promueven estos vínculos, que para las infancias y vejeces, pueden tener un peso importante: acompañamiento, cariño, escucha, compartición de [...]

Imaginando otras vejeces a través de la “Cuarta edad”.

Hace más de un año Amalia me contó sobre Rafael Kohanoff, un investigador argentino quien a sus 94 años viajó a México a principios de 2019 a recibir la distinción de Doctor Honoris Causa. Inmediatamente lo googleé y encontré varios artículos que proponían otras perspectivas de vivir la vejez desde la agencia, la satisfacción y la autonomía.  Compartí esto con mis compañeras de trabajo; Verónica quedó maravillada y no dudó en ponerse en contacto con él y así comenzó una corta pero satisfactoria relación virtual entre él y nosotras OLAK. La admiración era mutua, nosotras con sus inventos[1], sus ideas y su ánimo, y él con nuestro proyecto Germinando Lazos. Los procesos de envejecimiento son plurales. Cada persona los [...]

By |2021-01-31T11:11:15-06:00enero 31st, 2021|Opinión|

Cuidados y vejez

Texto: Carolina López El pensar en la vejez y el cuidado implica imaginar ¿qué limitaciones tendremos?, ¿cómo las viviremos? y preguntarnos ¿quién cuidará de nosotros/tras cuando lleguemos a viejos? Al envejecer podemos enfrentarnos a alguna enfermedad o discapacidad, y pasaremos a ser parte de una población vulnerable poco activa física, psicológica y económicamente. Aunado a esto se presentarán otras problemáticas externas en donde los que podrían ser nuestros principales cuidadores como la familia o cercanos se concentrarán en actividades que dificultarán y limitarán el cuidado. En este texto se dan a conocer algunas de las circunstancias a las que se enfrentan los cuidadores de adultos mayores. Ser cuidador de una persona de la tercera edad implica cambios profundos en [...]

By |2021-01-24T13:07:13-06:00enero 24th, 2021|Sin categoría|

Tu voz: el antídoto a la soledad

El castigo más duro de la pandemia de 2020: el aislamiento. La circunstancia emocional más común (pero prevenible y saneable) del año: la soledad. La cura: la estampa sonora única de nuestra voz enunciando las palabras más esenciales y necesarias, en una pauta repetida y ciclada al infinito. Uno de los problemas que aún causa el concepto de dualidad es la falta de aceptación de que en ocasiones, algo, alguien o una circunstancia puede contener las dos partes de la realidad. Por lo general pensamos o existimos en uno de los polos: norte, o sur, bueno o malo, día o noche, sí o no. Pero a veces olvidamos el punto de convergencia donde ambos polos existen. Se materializan situaciones, [...]

By |2020-12-28T10:42:36-06:00diciembre 28th, 2020|Sin categoría|

Imaginarios entorno a la vejez

Envejecer no es para todxs. Es un hecho que no todas las personas tendremos la oportunidad de llegar a ser viejos, y esto es por diferente causas estructurales donde la pobreza, desnutrición, conflictos armados, violencias racistas, de género, la transfobia[1] y diversas desigualdades, configuran que la esperanza de vida no se acerque ni a los 60 años. Por otra parte, muchas personas morirán por accidentes, enfermedades, injusticias, balas perdidas, se les privará de la vida de maneras fortuitas o crueles, se les orillará al suicido.  También existe la libre determinación de no querer envejecer y de detener la vida antes de que esto suceda. Algunos envejecerán, otros no. Mi intención en este texto es realizar un ejercicio de imaginación, [...]

By |2020-12-21T23:18:18-06:00diciembre 21st, 2020|Sin categoría|

La sororidad en la vejez

Texto: Carolina López Las mujeres hoy en día hablamos de generar espacios de sororidad en donde nos sintamos seguras y podamos compartir nuestras experiencias de vida con otras mujeres. Al hacerlo, creamos una convivencia en donde nos permitimos ser y dar de forma recíproca escucha y hermandad. Al reflexionar sobre este tema, me pregunté: ¿Cómo se presenta la sororidad en la vida de las mujeres adultas mayores de Casa Betti que trabajan al interior del huerto? Antes de continuar, es importante definir lo que es sororidad: la palabra hace referencia a la  manera en que las mujeres se organizan, se apoyan y propician el intercambio de experiencias entre ellas. También hace alusión al concepto de hermandad, que posibilita la [...]

By |2020-09-17T10:43:41-05:00septiembre 17th, 2020|Sin categoría|

Viviendo el duelo en la vejez

Texto: Carolina López Uno indudablemente en su día a día se encuentra lidiando con las perdidas. Quizá no ponemos atención, pero a diario perdemos cabello al peinarnos, el ciclo de utilidad de algunos de nuestros objetos termina, o tenemos que deshacernos de cosas que son significativas e importantes para nosotros (como la ropa o los libros) porque ya no son de utilidad o simplemente alguien puede darles un uso mayor. Esto sin duda es para nosotros los humanos un proceso de duelo o pérdida, en el cual experimentamos sentimientos de tristeza o nostalgia. Al hablar del duelo, también hablamos del significado de la muerte. Esté tema puede causar una gran controversia cuando uno vive una pérdida significativa de un [...]

By |2021-03-11T23:45:06-06:00septiembre 7th, 2020|Sin categoría|

«La belleza de la desobediencia»

Siempre que leo o escucho esta frase pienso en la vejez. Me pienso con mis amigas envejeciendo, cada una con sus procesos distintos. Pienso en cómo se nos ha enseñado a avergonzarnos de nuestros cuerpos y cómo cada una tiene que recorrer su propio camino para sentirse mejor consigo misma. No tengo la certeza de sabernos ancianas en algún momento, pero me gusta imaginar. La desobediencia en nuestro caso es no encajar con los estándares hegemónicos de belleza, y aun sabiéndolo, intentar amarnos cada día y sabernos hermosas desde nuestras corporalidades. Cada vez que visito el huerto de Casa Betti[1] le tomo fotos a alguna señora que ahí vive. A veces no se dan cuenta, pero la mayoría de [...]

By |2020-05-22T18:31:37-05:00mayo 22nd, 2020|Sin categoría|

«Masculinidad y vejez»

Texto: Carolina López El objetivo de este texto es hacer una reflexión sobre el papel de la masculinidad en la vejez. Como bien sabemos, esta etapa de vida trae consigo diversos cambios en donde se piensa que las personas dejan de ser productivas y autónomas. Pero con mi experiencia de trabajo en OLAK AC, pude darme cuenta que estos estereotipos que se han generado en torno a la vejez no necesariamente se cumplen. Después de la participación de los adultos mayores en el trabajo del huerto, ellos han mencionado sentirse más acompañados, activos, útiles y reconocen haber generado un impacto en su entorno, tras la producción de sus propios alimentos libres de químicos para su consumo. Antes de [...]

By |2020-05-15T18:01:28-05:00mayo 15th, 2020|Sin categoría|
Go to Top