ESTA AC ESTÁ CERRADA
Home/Huertas Urbanas

Las Huertas
CDMX – al sur Casa de la Divina Providencia, IAP; al norte Casa Betti IAP.

Biopreparados en la agricultura urbana

Texto: Carolina López En la agricultura urbana como en la periurbana, se ha hecho uso de bioprerados para prevenir plagas y enfermedades en las plantas de manera sostenible, con el objetivo de hacer frente al uso de plaguicidas químicos que afectan la salud humana debido a sus propiedades tóxicas. No profundizaré en ese tema por ahora, pero sí me gustaría comentarles que todos estamos en riesgo de intoxicación a consecuencia de los residuos que pueden presentarse en nuestros alimentos. Sin embargo, existen espacios de siembra en los cuales se apuesta por trabajar en el combate de plagas y enfermedades por medio de prácticas en donde se mantenga la población de insectos a un nivel que no sea perjudicial para [...]

Las plantas medicinales y sus diferentes usos en la herbolaria Mexicana

Texto: Carolina López Les comparto que, desde mi experiencia particular, he hecho uso de diferentes plantas medicinales para aliviar malestares estomacales, tos, dolores de cabeza y para realizar baños de vapor. Por ello, en este texto decidí compartir al público lector los diferentes usos y beneficios que estas plantas pueden traer a nuestra salud. Recuerdo que cuando era pequeña mi abuela materna usó un conjunto de yerbas para hacer baños de vapor a mí mamá y mis tías después del parto, con plantas de romero, pirul y ruda. Ella decía que los cuerpos después de estar expuestos a una labor muy fuerte como lo es el parto, necesitaban de cuidados especiales como los baños, el reposo y traer [...]

By |2020-08-25T17:48:46-05:00agosto 25th, 2020|Sin categoría|

Plantas y Matemáticas

La expresión “matemáticas es el lenguaje universal” significa, entre otras cosas, que todo se puede expresar en ecuaciones matemáticas, o dicho de otra forma, que las matemáticas atraviesan todo lo que nuestros cinco sentidos perciben como “realidad”[1]. Pero si ponemos atención y volvemos a ver lo que ya habíamos visto antes, como las hojas en el tallo de una rosa, podemos encontrar las ecuaciones que viven dentro de las plantas. El estudio del acomodo de las hojas que cada planta hace a lo largo de su crecimiento se llama “filotaxis” -de las raíces griegas phýllon "hoja" y táxis "acomodo"-, y puede ser: a) alternada b) opuestas (decusadas) c) dísticas y d) verticilidas. En el caso de la alcachofa, por [...]

By |2020-05-30T10:08:37-05:00mayo 30th, 2020|Sin categoría|

Iniciar una huerta en casa

El interés por sembrar alimento propio, sano y libre de químicos se ha incrementado exponencialmente este año como resultado de la crisis económica, de abastecimiento y de salud que se ha vivido a últimas fechas. Aunque en las zonas rurales la agricultura es un estilo de vida, la huerta urbana en las grandes ciudades se popularizó en Estados Unidos después de la segunda guerra mundial, por las mismas razones que hoy vuelve a ser de interés: asegurar el alimento. Con ayuda de los movimientos ecologistas de los 1960’s, que tomaron fuerza nuevamente este siglo frente a la innegable crisis ambiental y la creación de los “alimentos genéticamente modificados”, el concepto del “jardín alimenticio dentro de casa” llegó a la [...]

By |2020-05-18T18:11:56-05:00mayo 18th, 2020|Sin categoría|

Dos experiencias de huertos urbanos en la Ciudad de México

En los últimos años han surgido diferentes proyectos de huertos urbanos[1] en la ciudad que están trabajando desde un pensamiento comunitario y que apuestan a tejer redes en colectivo. Entrevisté a Chantal Segura y Verenice Pérez Mar, con la intención de que nuestras lectoras puedan conocer sus experiencias trabajando en dos diferentes huertos urbanos en la Ciudad de México. Foto de portada: (c) Huerto Azcapo Fb Huerto Azcapo Huerto Azcapo se encuentra al norte de la Ciudad de México. Es un centro comunitario que ofrece talleres de agricultura urbana, medicina tradicional y cuenta con un temazcal. Es coordinado por cuatro personas sin embargo se nutre de otros proyectos y de los grupos de trabajo que se conforman eventualmente. Para [...]

By |2020-02-26T12:16:16-06:00febrero 26th, 2020|Sin categoría|

«Las plantas y la salud humana»

El que el proyecto gire alrededor de un jardín de vegetales es una parte muy importante del mismo por el contexto en el que se encuentra. ¡Es nuestra responsabilidad mantener viva y saludable la flora y fauna de nuestra ciudad! Las plantas (terrestres y acuáticas) y los árboles son vitales·esenciales·primordiales·importantísimos para la supervivencia del ser humano. Uno, dos y tres, porque dan oxígeno, alimento y sombra. Quien piense que la sombra no es vital, es porque jamás ha caminado un desierto, que por cierto cubre entre 1/5 y 1/3 de la superficie terrestre depende cómo se subdivida. También participan en el ciclo del agua, ciclos de vida de diferentes especies, y ayudan a mantener los suelos firmes y nutridos. [...]

By |2019-06-17T00:04:23-05:00junio 6th, 2019|Sin categoría|

«Himno de la Huerta»

La música es una parte muy importante en mi vida, y desde que aprendí su respaldo matemático (gracias al pato de las matemáticas) me hizo mucho mayor sentido, pues justamente ambos son el idioma universal entre los seres humanos (aunque la música también es apreciada por los animales y las plantas según hemos aprendido a través del tiempo y las investigaciones). Es por esto que escribir una canción para nuestras huertas me pareció lo más natural. Además, tuve oportunidad de compartir varias tardes con la ejemplar Maestra Carmen Molina, una mujer mexicana que compuso bellas e importantes canciones para niños e incluso algunos himnos importantes para escuelas a nivel nacional. Fue una gran compañera en las tardes de huerta, [...]

By |2019-06-16T22:29:44-05:00junio 6th, 2019|Sin categoría|
Go to Top