ESTA AC ESTÁ CERRADA
Home/Opinión

Opinión
Escritos libres de diferentes temas relacionados a nuestra labor.

Algunos proyectos intergeneracionales

En México, la interacción entre diferentes generaciones es cotidiana: un ejemplo es que el 55% de niñas y niños de madres que trabajan, son cuidados por sus abuelos[1].  Yo misma he sido parte de esta estadística; sin embargo, una cosa es el cuidado voluntario o medio forzado que puede habitar en esa relación y otra es poder generar vínculos intergeneracionales entre personas diversas, no solamente unidas por el parentesco, si no por otras experiencias. Esto sirve como una estrategia para disminuir desigualdades y violencias derivadas en la discriminación etaria.  Por lo tanto, enunciaremos dos proyectos sociales que promovieron o promueven estos vínculos, que para las infancias y vejeces, pueden tener un peso importante: acompañamiento, cariño, escucha, compartición de [...]

(Auto) Retratos de una pandemia / Recorta y Pega Vol.2

Desde marzo de 2020, en esta transición precipitada de encuentros presenciales a virtuales, las colaboradoras de OLAKAC tuvimos que proponer otras formas de encontrarnos con los niños y niñas de casas hogar con los que ya estábamos trabajando. El internet sirvió como herramienta indispensable para que esto sucediera y pudiéramos desarrollar diferentes talleres virtuales que se realizaron con niñxs y adolescentes de 5 hasta 18 años de edad. El taller de collage “Retratos de una Pandemia” lo creé basándome en mi experiencia haciendo collage y como una manera creativa para que niñas y niños pudieran experimentar con imágenes, recortes y texturas, y expresar las emociones que el encierro por la cuarentena, el cambio de rutinas y la incertidumbre [...]

By |2021-02-22T18:46:35-06:00febrero 22nd, 2021|Menores de Edad de Casas Hogar, Salud Emocional|

Imaginando otras vejeces a través de la “Cuarta edad”.

Hace más de un año Amalia me contó sobre Rafael Kohanoff, un investigador argentino quien a sus 94 años viajó a México a principios de 2019 a recibir la distinción de Doctor Honoris Causa. Inmediatamente lo googleé y encontré varios artículos que proponían otras perspectivas de vivir la vejez desde la agencia, la satisfacción y la autonomía.  Compartí esto con mis compañeras de trabajo; Verónica quedó maravillada y no dudó en ponerse en contacto con él y así comenzó una corta pero satisfactoria relación virtual entre él y nosotras OLAK. La admiración era mutua, nosotras con sus inventos[1], sus ideas y su ánimo, y él con nuestro proyecto Germinando Lazos. Los procesos de envejecimiento son plurales. Cada persona los [...]

By |2021-01-31T11:11:15-06:00enero 31st, 2021|Adultos Mayores|

Una mirada a los huertos urbanos

Los huertos urbanos aparecen como una solución atractiva a las crisis alimentarias y la explotación agrícola e incluso a la devastación medio ambiental, consecuencia de un modelo de producción capitalista. También al ser micro hábitats donde convergen diversas especies de cultivos, flores, sustratos, animales, insectos y microorganismos que están en relación con los seres humanos, brindan a éstos últimos estados de ánimo positivos, diferentes a los que se producen en el ajetreo de vivir en grandes ciudades. Refleja una solución integral que ataca desde problemas medioambientales, nutricionales, hasta emocionales y de vinculación entre personas. Si damos una mirada rápida podemos encontrar diferentes ejemplos fuera de México, como los huertos urbanos en Cuba de la década de los 90; [...]

By |2020-08-29T13:35:32-05:00agosto 29th, 2020|Sin categoría|

Tabla de Generaciones: BabyBoomer, Gen PC, GenXer, GenY y GenZ

Los bautizos de generación son un concepto “occidental” que comenzó en el continente americano (primero en EUA y después se popularizó). Clasificar las generaciones o etiquetar a un colectivo de personas nacidas dentro de un período con un nombre tiene que ver con las revoluciones industriales y cómo las nuevas máquinas y nuestra relación con ellas cambian el comportamiento social (colectivo) e individual de las personas que lo experimentan en la etapa formativa de sus vidas. Las “sociedades” manifiestan diferentes comportamientos dependiendo no solo en qué país crecen sino de qué objetos y seres vivos estaban rodeados o con cuáles interactúan. Este post es humilde opinión de su servidora, y nació de un “whatsapp” que le envié a mi [...]

By |2020-08-20T10:25:46-05:00agosto 20th, 2020|Sin categoría|

«Colectivizar la semilla»

Cortar un fruto para rescatar su semilla (o bien coger la semilla de las flores de cualquier hortaliza madura), conservar esa semilla, hacer un almácigo con ella, darle los cuidados adecuados para que la plántula crezca fuerte y sana, tener paciencia, trasplantar esa plántula a la cama de siembra, procurar que tenga un espacio con luz de sol suficiente, regar lo necesario, tener paciencia, abonarla, cuidarla de las plagas, tener paciencia. Finalmente, después de dos o tres meses, o lo que se tenga que esperar, con una sonrisa y con la boca abierta, morder el fruto. En una entrevista, Annie, de 84 años, nos decía que era fantástico ver el proceso desde cero de una planta y después [...]

By |2020-05-12T17:45:07-05:00mayo 12th, 2020|Sin categoría|

«Compartiendo afectos «

Texto: Carolina López “A todos los buscamos construir nuevas formas de afectos” Estos días seguramente nos han sido difíciles o complicados, tras la experiencia de sentirnos bajo encierro y romper con nuestra cotidianidad. Pero he reflexionado en que también nos hemos dado la oportunidad de sentir, y reconocer el mar de emociones que inunda nuestros cuerpos. Hemos reinventado nuevas formas de organizar nuestros espacios para trabajar, mostrar nuestros afectos y comunicarnos. Cosas que quizá ya habíamos hecho propias con anterioridad, pero que ahora son usadas con mucha mayor frecuencia. ¡Sí! Me refiero al uso de la tecnología. Hoy en día, tras la crisis mundial que atravesamos, la mayoría de nosotras ha utilizado como mayor herramienta la tecnología para estar [...]

By |2020-04-24T15:31:02-05:00abril 24th, 2020|Sin categoría|

Mérito Propio vs. Mérito de Equipo

Conforme avanzan las décadas del siglo 21, la población de los países privilegiados -con una clase media y alta que tiene acceso a teléfonos inteligentes e internet de alta velocidad- dirige la cultura popular al protagonismo personal. Los medios masivos enfocan sus reflectores en estas actividades, dándoles aún más relevancia y aprobación tácita de la sociedad, al ser un “cuarto poder” con gran influencia en el pensamiento colectivo. Poco a poco se fortalece la creencia de que la popularidad en redes sociales, respaldado por votos de aprobación (conocidos como “likes”) y por número de seguidores, es equivalente a tener éxito en la vida. Si a este factor le sumamos que el uso continuo del smartphone provoca aislamiento, no es [...]

By |2020-03-12T09:18:41-06:00marzo 12th, 2020|Sin categoría|

El acompañamiento como posibilidad de sobrevivencia

La institucionalización es la acción de recluir a un individuo bajo el régimen y  estructura de vida de una institución, como un orfanato, un asilo, una cárcel, un hospital psiquiátrico. Muchas residencias 24 horas o asilos para personas mayores son instituciones porque son organismos públicos o privados que desempeñan la labor de resguardar a adultos mayores. Cada institución tiene sus propias reglas y normas de trabajo. Son diversas las historias del por qué adultos mayores viven en casas 24 horas. Algunas  personas que he entrevistado mencionan que ellas mismas eligieron ir a un asilo, donde de alguna manera guardan un poco de independencia respecto a su familia y tienen lo necesario para vivir tranquilas; se sienten contentas pues generalmente [...]

By |2020-01-22T12:29:51-06:00enero 22nd, 2020|Sin categoría|

«Síntomas de Desequilibrio»

En una capital de 21 millones de habitantes, 30 mil suena a “un Estadio Azteca lleno” y no parece preocupar cuando se trata del número de niños institucionalizados en México. Sin embargo, es una bandera roja del estado actual de nuestra salud social. El nivel de violencia está desbordado y esa cifra es uno de sus síntomas más graves. Aún cuando el esfuerzo de darles un techo y un sustento libre de violencia es increíble y altamente loable, además de que evita que esos pequeños vivan en situación de calle, la dura realidad es que son soluciones a problemas que no deberían existir, como el abandono de los hijos. Es algo que suelo comparar con la separación de vagones [...]

By |2019-07-26T10:21:21-05:00julio 26th, 2019|Sin categoría|
Go to Top