ESTA AC ESTÁ CERRADA
Home/Coral Gómez

About Coral Gómez

Antropóloga mexicana.

Estimulación cognitiva en la vejez

Texto: Carolina López Al envejecer nos enfrentamos a diferentes pérdidas: psicomotrices, fisiológicas y cognitivas, es algo que indiscutiblemente viviremos al paso de los años, que viví de cerca al convivir con mis abuelos y con mi experiencia de trabajo con adultos mayores. El deterioro cognitivo en la vejez se relaciona con la pérdida de memoria y atención, dado que es una problemática que afecta la calidad de vida en la vejez, revise algunos textos que me brindaran información respecto a la estimulación cognitiva, con la finalidad de generar mayor confianza en las personas que se enfrentan a estas pérdidas y contribuir en el trabajo para el bienestar emocional de los adultos mayores. Revisando la bibliografía pude percatarme que los [...]

Escribiendo historias

Texto: Carolina López “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez ¿Qué significa cerrar un ciclo? Ya sea de trabajo personal o material. ¿Cuánto será necesario hablar y escribir sobre eso para dar paso a un nuevo inicio? ¿Qué rituales realizaremos? Quizá no todas las personas le damos el mismo significado o peso a este proceso, sin embargo, les comparto que en estos últimos días estoy atravesando por un ciclo de cierre personal y laboral, que sin duda me mueve y se acompaña de diferentes sentires. Me mueve a pensar sobre mi futuro quizá un poco incierto y con nuevos retos, sintiéndome alegre por momentos, [...]

By |2021-03-19T15:18:13-06:00marzo 19th, 2021|Relatos Personales|

Género y cuidado

Texto: Carolina López En uno de los blog post anteriores “Cuidado y Vejez”, se mencionó que el rol de cuidador recae principalmente en la figura femenina. Dado que el cuidado es un tema en debate dentro de las ciencias sociales, revisé algunas investigaciones sobre las desigualdades de género que se presentan en torno al cuidado en México y España que me acercaran a identificar cómo esta labor se ve estrechamente relacionada con el género; una de ellas fue “Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género (2015)” y “El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano (2019)”. El cuidado es una de las actividades que están presentes en la [...]

By |2021-03-22T18:16:58-06:00marzo 15th, 2021|Sin categoría|

Algunos proyectos intergeneracionales

En México, la interacción entre diferentes generaciones es cotidiana: un ejemplo es que el 55% de niñas y niños de madres que trabajan, son cuidados por sus abuelos[1].  Yo misma he sido parte de esta estadística; sin embargo, una cosa es el cuidado voluntario o medio forzado que puede habitar en esa relación y otra es poder generar vínculos intergeneracionales entre personas diversas, no solamente unidas por el parentesco, si no por otras experiencias. Esto sirve como una estrategia para disminuir desigualdades y violencias derivadas en la discriminación etaria.  Por lo tanto, enunciaremos dos proyectos sociales que promovieron o promueven estos vínculos, que para las infancias y vejeces, pueden tener un peso importante: acompañamiento, cariño, escucha, compartición de [...]

By |2021-03-12T21:30:44-06:00marzo 12th, 2021|Adultos Mayores, Adultos Mayores, Adultos Mayores, Opinión, Opinión|

La mediación para la resolución de conflictos

Texto: Carolina López A partir del taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para la convivencia que se llevó a cabo en los GLIAs virtuales de OLAKAC, se brindaron herramientas para mejorar la convivencia de los menores de las diferentes casas hogar con las cuales trabajamos. Entre ellas está el reconocimiento de las emociones, identificar sus características y la función que tiene cada una de ellas en la vida de los seres humanos. Para reforzar la comunicación e interacción con sus compañeros, se les habló de lo que es la empatía, el autoconocimiento, la asertividad, la autorregulación y la mediación. Dado que como seres humanos nos enfrentamos a diferentes conflictos a lo largo de nuestra vida y tendremos que [...]

By |2021-03-10T11:26:54-06:00marzo 8th, 2021|Sin categoría|

(Auto) Retratos de una pandemia / Recorta y Pega Vol.2

Desde marzo de 2020, en esta transición precipitada de encuentros presenciales a virtuales, las colaboradoras de OLAKAC tuvimos que proponer otras formas de encontrarnos con los niños y niñas de casas hogar con los que ya estábamos trabajando. El internet sirvió como herramienta indispensable para que esto sucediera y pudiéramos desarrollar diferentes talleres virtuales que se realizaron con niñxs y adolescentes de 5 hasta 18 años de edad. El taller de collage “Retratos de una Pandemia” lo creé basándome en mi experiencia haciendo collage y como una manera creativa para que niñas y niños pudieran experimentar con imágenes, recortes y texturas, y expresar las emociones que el encierro por la cuarentena, el cambio de rutinas y la incertidumbre [...]

By |2021-02-22T18:46:35-06:00febrero 22nd, 2021|Menores de Edad de Casas Hogar|

Las emociones en el proceso de enseñanza

Texto: Carolina López En un post anterior ya se comentó a grandes rasgos sobre los talleres online que se realizaron durante el verano (julio-agosto), con los menores de edad que asistían antes de la pandemia a los encuentros GLIA. Para este texto, decidí hablarles sobre el papel que juegan las emociones en el proceso de enseñanza de estos talleres que creamos. Siendo el contexto actual (2020) un reto emocional de grandes proporciones, era imperativo considerarlo dentro de los talleres para brindarles a los menores un espacio de liberación. Para incluir a las emociones dentro de nuestras dinámicas de trabajo, se generó un espacio terapéutico en donde los beneficiaros nos compartieron durante las actividades sus emociones y sentimientos durante estos [...]

By |2021-02-15T11:39:25-06:00febrero 15th, 2021|Menores de Edad de Casas Hogar, Salud Emocional|

Imaginando otras vejeces a través de la “Cuarta edad”.

Hace más de un año Amalia me contó sobre Rafael Kohanoff, un investigador argentino quien a sus 94 años viajó a México a principios de 2019 a recibir la distinción de Doctor Honoris Causa. Inmediatamente lo googleé y encontré varios artículos que proponían otras perspectivas de vivir la vejez desde la agencia, la satisfacción y la autonomía.  Compartí esto con mis compañeras de trabajo; Verónica quedó maravillada y no dudó en ponerse en contacto con él y así comenzó una corta pero satisfactoria relación virtual entre él y nosotras OLAK. La admiración era mutua, nosotras con sus inventos[1], sus ideas y su ánimo, y él con nuestro proyecto Germinando Lazos. Los procesos de envejecimiento son plurales. Cada persona los [...]

By |2021-01-31T11:11:15-06:00enero 31st, 2021|Opinión|

Cuidados y vejez

Texto: Carolina López El pensar en la vejez y el cuidado implica imaginar ¿qué limitaciones tendremos?, ¿cómo las viviremos? y preguntarnos ¿quién cuidará de nosotros/tras cuando lleguemos a viejos? Al envejecer podemos enfrentarnos a alguna enfermedad o discapacidad, y pasaremos a ser parte de una población vulnerable poco activa física, psicológica y económicamente. Aunado a esto se presentarán otras problemáticas externas en donde los que podrían ser nuestros principales cuidadores como la familia o cercanos se concentrarán en actividades que dificultarán y limitarán el cuidado. En este texto se dan a conocer algunas de las circunstancias a las que se enfrentan los cuidadores de adultos mayores. Ser cuidador de una persona de la tercera edad implica cambios profundos en [...]

By |2021-01-24T13:07:13-06:00enero 24th, 2021|Adultos Mayores|

Germinar-Cuidar-Crecer-Cosechar

El cariño y la confianza se cultivan a través de actos de afecto y solidaridad. Cuando conocí a las-los adultos mayores de Casa de la Divina Providencia, estaba nerviosa, ya que nunca había trabajado con personas de la “tercera edad”. Recuerdo que lo primero que me llamó la atención fue la singular construcción en forma de castillo de esa casa de día, su amplio jardín con la palmera a un lado, la higuera y el árbol de durazno.  Viene a mi mente la imagen de un grupo de abuelitos saliendo al patio, a  un ritmo distinto al que yo estaba acostumbrada; entre las sombras de los árboles y las flores que adornan el espacio, platicaban armoniosamente, reían y algunos [...]

By |2021-01-11T19:26:07-06:00enero 11th, 2021|Relatos Personales|
Go to Top