ESTA AC ESTÁ CERRADA
Home/Salud Emocional

Salud Emocional
Área de desarrollo que se trabaja en los talleres Germinando Lazos.

Estimulación cognitiva en la vejez

Texto: Carolina López Al envejecer nos enfrentamos a diferentes pérdidas: psicomotrices, fisiológicas y cognitivas, es algo que indiscutiblemente viviremos al paso de los años, que viví de cerca al convivir con mis abuelos y con mi experiencia de trabajo con adultos mayores. El deterioro cognitivo en la vejez se relaciona con la pérdida de memoria y atención, dado que es una problemática que afecta la calidad de vida en la vejez, revise algunos textos que me brindaran información respecto a la estimulación cognitiva, con la finalidad de generar mayor confianza en las personas que se enfrentan a estas pérdidas y contribuir en el trabajo para el bienestar emocional de los adultos mayores. Revisando la bibliografía pude percatarme que los [...]

Escribiendo historias

Texto: Carolina López “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez ¿Qué significa cerrar un ciclo? Ya sea de trabajo personal o material. ¿Cuánto será necesario hablar y escribir sobre eso para dar paso a un nuevo inicio? ¿Qué rituales realizaremos? Quizá no todas las personas le damos el mismo significado o peso a este proceso, sin embargo, les comparto que en estos últimos días estoy atravesando por un ciclo de cierre personal y laboral, que sin duda me mueve y se acompaña de diferentes sentires. Me mueve a pensar sobre mi futuro quizá un poco incierto y con nuevos retos, sintiéndome alegre por momentos, [...]

By |2021-03-19T15:18:13-06:00marzo 19th, 2021|Relatos Personales|

La mediación para la resolución de conflictos

Texto: Carolina López A partir del taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para la convivencia que se llevó a cabo en los GLIAs virtuales de OLAKAC, se brindaron herramientas para mejorar la convivencia de los menores de las diferentes casas hogar con las cuales trabajamos. Entre ellas está el reconocimiento de las emociones, identificar sus características y la función que tiene cada una de ellas en la vida de los seres humanos. Para reforzar la comunicación e interacción con sus compañeros, se les habló de lo que es la empatía, el autoconocimiento, la asertividad, la autorregulación y la mediación. Dado que como seres humanos nos enfrentamos a diferentes conflictos a lo largo de nuestra vida y tendremos que [...]

By |2021-03-10T11:26:54-06:00marzo 8th, 2021|Sin categoría|

(Auto) Retratos de una pandemia / Recorta y Pega Vol.2

Desde marzo de 2020, en esta transición precipitada de encuentros presenciales a virtuales, las colaboradoras de OLAKAC tuvimos que proponer otras formas de encontrarnos con los niños y niñas de casas hogar con los que ya estábamos trabajando. El internet sirvió como herramienta indispensable para que esto sucediera y pudiéramos desarrollar diferentes talleres virtuales que se realizaron con niñxs y adolescentes de 5 hasta 18 años de edad. El taller de collage “Retratos de una Pandemia” lo creé basándome en mi experiencia haciendo collage y como una manera creativa para que niñas y niños pudieran experimentar con imágenes, recortes y texturas, y expresar las emociones que el encierro por la cuarentena, el cambio de rutinas y la incertidumbre [...]

By |2021-02-22T18:46:35-06:00febrero 22nd, 2021|Menores de Edad de Casas Hogar, Opinión|

Las emociones en el proceso de enseñanza

Texto: Carolina López En un post anterior ya se comentó a grandes rasgos sobre los talleres online que se realizaron durante el verano (julio-agosto), con los menores de edad que asistían antes de la pandemia a los encuentros GLIA. Para este texto, decidí hablarles sobre el papel que juegan las emociones en el proceso de enseñanza de estos talleres que creamos. Siendo el contexto actual (2020) un reto emocional de grandes proporciones, era imperativo considerarlo dentro de los talleres para brindarles a los menores un espacio de liberación. Para incluir a las emociones dentro de nuestras dinámicas de trabajo, se generó un espacio terapéutico en donde los beneficiaros nos compartieron durante las actividades sus emociones y sentimientos durante estos [...]

By |2021-02-15T11:39:25-06:00febrero 15th, 2021|Menores de Edad de Casas Hogar|

Hablar de emociones

Texto: Carolina López “No es fácil ser libre: huir de la peste, organizar encuentros, aumentar la capacidad de actuación, afectarse de la alegría, multiplicar los afectos que expresan o desarrollan un máximo de afirmación.” Gilles Deleuze “El ser humano indiscutiblemente se complementa de emociones y sentimientos que se entrelazan con la razón y el pensamiento para construir un algo, que de manera inevitable, se expande. La esencia del ser humano” (López, 2013). Esa esencia habita en el cuerpo, que considero nuestro primer territorio de conquista es decir que nadie más vive o experimenta las emociones de la misma forma o con el mismo grado de intensidad. Hablar de emociones y sentimientos en algún momento no suele ser algo sencillo, [...]

By |2020-08-10T09:21:06-05:00agosto 10th, 2020|Sin categoría|

«El huerto: una terapia ocupacional»

Texto: Carolina López La agricultura urbana ha tenido gran impacto en estos últimos años, dado que ha sido una herramienta para generar huertos urbanos en diferentes contextos y en beneficio de un bien común para la población. Al ser una urbe con un  gran número de habitantes y desarrollo urbano, la Ciudad de México se ve rodeada en la mayoría de sus espacios por altos edificios y casas habitación. Como resultado de ésto, existe una menor proporción de luz solar en nuestros hogares, limitando el desarrollo de las plantas ya sean de ornato, aromáticas, cactáceas y hortalizas que nos permitan alimentarnos. Por otro lado, debemos tomar en cuenta que no todos tienen la posibilidad económica para tener plantas, [...]

By |2020-07-01T11:38:15-05:00julio 1st, 2020|Sin categoría|

«La importancia de la resilencia en la salud emocional»

Texto: Carolina López Seguro varios de nosotros hemos escuchado la palabra resiliencia en alguna etapa de nuestra vida, pero no hemos profundizado sobre los factores que la  promueven. Les comparto que mi primer acercamiento con la resiliencia fue durante mi etapa académica, al dar mis primeros acompañamientos terapéuticos y que desde lo personal la considero una herramienta ya que me ha permitido afrontar fuertes situaciones en mi  vida, como lo fue la pérdida de un ser querido (duelo), y que además me ha ayudado con mi salud emocional; al mirar e identificar los recursos con los que cuento para hacer frente a situaciones adversas. Antes de seguir me parece importante hablar sobre el significado que tiene esta palabra, [...]

By |2020-05-26T11:29:27-05:00mayo 26th, 2020|Sin categoría|

«Enfrentando el aburrimiento desde casa»

Texto: Carolina López “El aburrimiento es una mala hierba, pero también una especia que hace digerir muchas cosas” Johann Wolfgang Dando continuidad al texto que escribí en mi nota pasada respecto a los “Cuidados Psicológicos en Casa”, decidí continuar en la misma línea y en esta pequeña nota les comparto actividades para trabajar en casa con sus hijos, sobrinos, vecinos o cercanos a ustedes. Sabemos que la mayoría de menores (niños y niñas) posen un nivel alto de energía, y es normal que al estar bajo confinamiento generé en ellos aburrimiento. Extrañarán ir a la escuela, convivir con sus compañeros, pasar tiempo con otros  familiares y salir a paseos que cotidianamente realizaban. Por ello es que seleccioné cinco actividades [...]

By |2020-05-05T16:57:23-05:00mayo 4th, 2020|Sin categoría|

«Cuidados psicológicos en casa»

Texto: Carolina López En esta ocasión, decidí tomar el blog como una herramienta para compartir desde mi área profesional y de manera breve, consejos para mantenernos emocionalmente sanos durante estos tiempos en donde se nos ha recomendado estar en casa. Desde la mirada de la psicología social los seres humanos somos entes sociales que se desarrollan a partir de interacciones sociales. Por ello es normal que, después de varios días de estar en casa, experimentemos diversas emociones tanto positivas como negativas esto dependerá del contexto en el cuál estemos ubicados. Quiero hacer énfasis, en la importancia de aceptar y reconocer la situación por la cual estamos atravesando: la llegada de un virus nombrado COVID19, considerado peligroso para la [...]

By |2020-04-03T10:51:32-06:00abril 3rd, 2020|Sin categoría|
Go to Top