Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde hace dos años he convivido cotidianamente con ancianos, viejitas, abuelas y abuelos, personas de la tercera edad[1]. He tenido la oportunidad de conocer sus historias desde sus propias voces. He visto sus cuerpos emocionados, sonrientes y con pesadez. También tristes les he visto derramar lágrimas. He conseguido compartirles mis pensamientos y crear un diálogo con ellas[2], nos queremos. Y sobre todo me han dado la oportunidad de reflejarme en sus historias y pensar y sentir mucho la vejez reconociendo la potencia política que tienen como sujetos con tanta experiencia y conocimiento en el mundo. Viendo lo invisibilizadas que se encuentran, confirmando que cuando una llega a “cierta edad” es borrada socialmente. Pareciera que se nos acaban los deseos después de los sesenta años.

Agreguen al envejecer otros factores: si una es mujer o persona trans, si es lesbiana u homosexual, si tiene demencia senil o vive con alzhéimer, si sus piernas dejaron de funcionar y ahora usa silla de ruedas, si tienen que cambiarle el pañal tres veces al día,  si no sabe leer o habla alguna lengua indígena, si se es moreno, negro o si su cuerpo hace estallar las normas de la belleza establecida; si no tiene dinero o vive al día. Si nunca tuvo hijos y ahora se encuentra “sola”.

Según el Instituto de Estudios Económicos de la UNAM[3], en el 2050, México será un país de personas viejas, enfermas y pobres. Me asusto al imaginar el futuro ¿Llegaré a vieja? ¿Tendré recursos para mantenerme? ¿Qué pasará con mis amigas y amigos? ¿Dónde viviremos?

Tengo una fantasía con mis amigas más cercanas: comprar un terreno en el valle de Oaxaca y construir cada una su pequeña casa al gusto, ahí podremos acompañarnos en la vejez con autonomía, saldremos a cuidar el jardín, compartiremos comida, tendremos muchos animales ¿Pero y si dependo de una enfermera que me alimente, me bañe o me cambie el pañal? Ahorraremos contesta siempre una, para que a nadie le falte nada y viva con dignidad ¿Acaso estaremos imaginando una utopía?

Y en este momento ¿Qué estamos haciendo para construir experiencias de la vejez más dignas? No sólo para lo que nos puede esperar si es que llegamos al 2050, si no para las personas viejas que nos rodean ¿Las escuchamos?  ¿Construimos con ellas proyectos donde sean las protagonistas? ¿Con cuántas personas viejas hemos platicado este último mes? ¿A cuántas abrazamos?

Quiero dejar en claro que jamás propongo verles como personas que necesitan nuestra ayuda, no quiero caer en asistencialismo o paternalismo y tampoco quiero romantizar su experiencia.  Más bien se trata de regresarles sus deseos, reconocer y  nombrar su existencia, su abandono en este mundo que no está hecho para ancianos y tejer redes con otras experiencias etarias, con otras voces y construir desde las identidades periféricas redes de afecto, sabiduría y colaborar para crear una potencia de sobrevivencia diaria.

Platicando con mi amiga Fabi sobre todas aquellas experiencias “outsiders[4] que salen de los modelos hegemónicos del ser, pensando en sus luchas políticas, algunas que existen desde hace siglos y otras más recientes, me decía que también los viejos son parte de esa resistencia a lo “deseable” “a lo productivo” “al cuerpo joven y perfecto” también viven desde “el afuera”. Entonces enlacé todo lo que durante este par años he aprendido de ellas y pensé, claro a partir de nuestros encuentros cotidianos estamos resistiendo, resistiendo a este mundo que se cae a pedazos, resistiendo desde la ternura, el conocimiento, el respeto. ¡Las viejitas también son la resistencia! Volteemos a verlas y aprendamos juntas.

[1] Cada una se identifica de diversas maneras respecto a la/s identidad/es que les brinda su edad

[2] Escribo en femenino porque la mayoría de personas con las que trabajo son mujeres

[3]  Consultado en  https://www.forbes.com.mx/especialista-unam-advierte-mexico-2050-pais-viejos-pobres/

[4] El término Outsider identifica algo en la periferia de las normas sociales, alguien que vive aparte de la sociedad común o alguien que observa un grupo desde fuera. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Outsider